1. Generalidad: Al recorrer las pequeñas ciudades de la República Dominicana son apreciables numerosas cualidades que las hacen parecer lugares apacibles, carentes de conflictos y problemas urbanos. El parque central con árboles que arrojan sombra sobre aquellos que comparten un rato en el lugar, los niños correteando en las calles, el señor sentado en la acera, la pulpería, la iglesia, etc., etc., etc. Sin embargo, al detenernos en ellas y ver más allá que las imágenes propias de otra época, es posible descubrir
I.- Datos de la Obra:- Título: Tras Las Huellas de lo Urbano.- Autor: Andrés Navarro García, Arquitecto, Codia 11720.- Editor: Consejo Nacional de Asuntos Urbanos.- Año: 2000- Ciudad: Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.II.- Descripción de la Obra:Tras las Huellas de lo Urbano es una sistematización de las ideas del autor sobre diversos aspectos de la problemática urbana de la República Dominicana. La obra está basada en una diversidad de artículos de análisis urbano y documentos sobre teoría del urbanismo, siempre aplicados al
I.- Datos de la Obra:- Título: Metodología para el Desarrollo Urbano de Asentamientos PrecariosDUAP, Enfoque desde la Administración Municipal.- Autor: Andrés Navarro García, Arquitecto, Codia 11720.- Editor: Asociación Ciudad Alternativa, Inc.- Año: 2005- Ciudad: Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.II.- Descripción de la Obra:El libro Metodología DUAP es una obra enfocada a la gestión de la inversión de capital en los Municipios. En el se propone una metodología institucional que guíe y facilite la labor de los ayuntamientos en el desarrollo de los
I.- Datos de la Obra:- Título: El Planeamiento Urbano en la Gestión Municipal.- Autor: Andrés Navarro García, Arquitecto, Codia 11720.- Editor: Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado, PARME.- Año: 2006- Ciudad: Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.II.- Descripción de la Obra:La obra es un manual práctico para la gestión de la planificación urbana desde los ayuntamientos. Es un documento de carácter didáctico pues está concebido para que sirva de consulta cotidiana a los actores del planeamiento de ciudades. Para

El proceso de reforma y modernización del Estado dominicano ha sufrido altas y bajas, con momentos de dinamismo, con momentos de letargo. En los últimos 5 años, gracias a la cooperación de la Unión Europea, la República Dominicana ha recibido más de 30 millones de euros, bajo la modalidad de donación, para impulsar el proceso señalado mediante el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME).Ese aporte de los Fondos Europeos de Desarrollo (FED) representa un hito en la historia
Saludos, desde Guadalajara, Jal. Méx